El proyecto “Tres Cantos de anfibios” es un proyecto impulsado por la Asociación Iberozoa que consiste en un conjunto de medidas de conservación y divulgación para conservar los anfibios y las charcas temporales del término municipal de Tres Cantos. La principal medida consiste en el acondicionamiento de charcas temporales a la situación climática actual y la creación de nuevas charcas como medida compensatoria ante la pérdida de hábitats favorables para la reproducción de anfibios. Mediante la creación de una red de charcas que actúe como corredor ecológico, se pretende facilitar la dispersión y reproducción de anfibios y otras especies amenazadas. Paralelamente a las acciones de conservación, se realizará una programación de actividades de divulgación con el fin de generar concienciación en la población local y general.
ANTECEDENTES
Los anfibios son el grupo de vertebrados más amenazado a nivel mundial. El cambio climático, las enfermedades emergentes, las especies invasoras y sobre todo la pérdida de hábitat son, por desgracia, el día a día de estos simpáticos animales. Esta tendencia negativa es muy notoria en los anfibios mediterráneos, ya que muchos de ellos dependen de las charcas temporales, cuyo ritmo de pérdida es cada vez más preocupante, a pesar de ser ecosistemas de gran valor ecológico y protegidos por la Directiva Hábitats de la Unión Europea. En general, la conservación de los anfibios mediterráneos depende de que sus poblaciones estén conectadas a través del territorio mediante un entramado de arroyos, charcas y hábitats favorables.
Las ampliaciones urbanísticas, las carreteras y los procesos de cambio global resienten la integridad de esta conectividad entre poblaciones. A pesar de ello, las charcas preservadas en la ciudad (incluso las más pequeñas, y aun estando rodeadas de altos índices de actividad humana) pueden resultar muy relevantes para la conservación de los anfibios, al actuar como refugios y reservorios de individuos. Las posibilidades que ofrecen estas charcas para establecer corredores que favorezcan la conectividad entre zonas urbanas, periurbanas y naturales son fundamentales para alcanzar modelos favorables de conservación de la biodiversidad y desarrollo urbanístico, especialmente en una Comunidad de Madrid cada vez más urbanizada y cambiante en términos de hábitat y de clima.
Por ello, desde la Asociación Iberozoa realizamos seguimiento poblacional de los anfibios del Nuevo Tres Cantos, un área urbana en desarrollo que alberga una sorprendente población de anfibios a pesar de las condiciones, existiendo un conjunto de más de 40 charcas temporales. A día de hoy (2025), apenas quedan 8 charcas, y el futuro de los anfibios en el Nuevo Tres Cantos depende de que puedan aprovechar el hábitat del Parque Norte, el único espacio verde que quedará en la zona y que conectará las poblaciones.
Se estima que se ha perdido más del 80% de las charcas y de las poblaciones de anfibios del Nuevo Tres Cantos en los últimos 4 años.
Tras 4 años de trabajo con los datos de este seguimiento, sumados a prospecciones continuas por otras zonas del municipio como el arroyo de Tejada o el Cerro de la Marmota para evaluar la salud de las poblaciones de anfibios en el entorno natural de Tres Cantos, más todas las actividades y campañas de concienciación realizadas con la población local (charlas, actividades con colegios, rutas, talleres, programas de radio, incluso la elaboración de una guía de anfibios) confluyen en el proyecto “Tres Cantos de anfibios”, que consiste en un conjunto de medidas de conservación y divulgación para conservar y poner en valor los anfibios y las charcas temporales del término municipal de Tres Cantos.
OBJETIVOS
- Crear un corredor ecológico de anfibios, galápagos y otras especies amenazadas asociadas a las charcas temporales en los ecosistemas periféricos de Tres Cantos.
- Evitar la extinción de poblacionales locales implementando las medidas de conservación sugeridas por los seguimientos poblacionales de anfibios.
- Fortalecer campañas e iniciativas de divulgación y concienciación sobre los anfibios, las charcas temporales y el entorno natural de Tres Cantos.
FINANCIACIÓN Y COLABORADORES
El proyecto “Tres Cantos de anfibios” está financiado principalmente por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y la Consejería de Gestión Ambiental del Ayuntamiento de Tres Cantos. Además, colaboran y asesoran instituciones científicas como la Asociación Herpetológica Española y los proyectos ClimaRiskinPond y ResPond, además de asociaciones locales como ARBA Tres Cantos.
ACCIONES DEL PROYECTO
Las acciones principales tendrán lugar entre enero y octubre de 2025, si bien se aprovechan el trabajo y los resultados de las ya realizadas en años anteriores y hay intención de seguir continuando con las mismas en el futuro.
ACCIONES DE CONSERVACIÓN
-
CREACIÓN Y RESTAURACIÓN DE CHARCAS
Se planean realizar hasta 4 actuaciones de restauración y/o creación de charcas en el término municipal de Tres Cantos. La creación de las charcas se realiza de la siguiente forma:
- Excavación del vaso con excavadora.
- Jornada de voluntariado: manualmente con herramientas y entre 20 y 40 personas, se procede a la compactación e impermeabilización del terreno (en caso de ser necesaria, con arcilla), acondicionando el fondo y la orilla y acompañando con plantaciones accesorias de plantas pioneras (junco churrero, zarzas…) y refugios de fauna.
- Instalación de un vallado perimetral y de un cartel.
- Creación de una charca en el Parque de Alcornoques
El domingo 9 de febrero nos reunimos 40 voluntarios de Iberozoa, ARBA Tres Cantos, vecinos y naturalistas interesados en la conservación de anfibios y construimos la primera charca del proyecto. Tiene unas dimensiones de 7x5m, una profundidad irregular de 60cm como máximo y está ubicada al lado del vivero de ARBA Tres Cantos, en una zona donde retiene humedad suficiente para albergar las especies del parque y del Monte de Viñuelas. Especies esperadas o vistas: sapo corredor (Epidalea calamita), sapo común (Bufo spinosus), sapo de espuelas (Pelobates cultripes), gallipato (Pleurodeles waltl), rana común (Pelophylax perezi), culebra viperina (Natrix maura). Además, beneficiará a la fauna (especialmente ave) y flora ya existente del parque al propiciar cobijo y punto de agua.
- Próximas acciones: restauración de las charcas del Parque Norte.
Como medida compensatoria ante la pérdida de hábitat en la zona norte de Tres Cantos, se pretende restaurar, vallar, señalizar y proteger un conjunto de 3 charcas del Parque Norte, ubicadas al lado de la Gran Vía de Tres Cantos. Estas charcas son hogar de poblaciones abundantes de sapo corredor, sapo de espuelas y gallipato, habiéndose citado sapo común, rana común e incluso sapo partero ibérico (Alytes cisternasii), pero la degradación del entorno cercano amenaza su supervivencia, siendo el último y más importante enclave de los anfibios en la zona por su cercanía al arroyo Bodonal, elemento que aporta refugio y conectividad ecológica.
-
APORTES DEL SEGUIMIENTO POBLACIONAL DE ANFIBIOS DEL PARQUE NORTE
Desde hace 4 años se realizan censos nocturnos de los anfibios y las charcas temporales del Nuevo Tres Cantos, obteniéndose estimas de abundancia y datos biométricos de las especies de anfibios presentes en la zona, principalmente Epidalea calamita, Pelobates cultripes y Pleurodeles waltl, además de datos para la fotoidentificación. También se han realizado transectos periódicos en las carreteras para registrar los atropellos y se ha estudiado la relación entre la presencia y reproducción de los anfibios y distintas variables ambientales asociadas con la fragmentación y el deterioro del hábitat para realizar una propuesta de medidas de conservación. Parte de los resultados del proyecto han aportado a proyectos de la Asociación Herpetológica Española y el MITECO como el SAFE, el SOS Anfibios o el proyecto de Fundación Biodiversidad: “La ciudad como hábitat para fauna amenazada por el cambio climático: el caso de los anfibios y reptiles”. Además de suponer un elemento fundamental para la realización de prácticas formativas y del programa 4 ESO + Empresas, los datos del primer año sirvieron para la elaboración del Trabajo Fin de Grado de Antonio Martín Higuera, que ha sido expuesto en múltiples congresos y eventos científicos:
- XVII Congreso Luso-Español de Herpetología y XXI Congreso Español de Herpetología.
- VI Conserbio.
- XVIII Jornadas herpetológicas Catalanas.
- I Congreso Fin de Grado.
- Premiado por el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid.
Además, los datos aportados por este seguimiento han permitido elaborar una propuesta de conservación adaptada a las necesidades locales:
- Restaurar y preservar los hábitats de interés del Parque Norte: las charcas temporales, el bosque de galería del arroyo y las formaciones de vegetación asociadas.
- Generar un entramado de charcas artificiales e hidroperiodo superior a 3 meses en el Parque Norte y su periferia, especialmente diseñadas para las dos especies más vulnerables, el gallipato y el sapo de espuelas.
- Mitigar los atropellos producidos en la Gran Vía de Tres Cantos señalizando la zona, adaptando los bordillos que actúan como barrera o realizando noches de migración asistida con la ciudadanía.
- Continuar con las campañas de educación ambiental, participación de la ciudadanía y sensibilización que se llevan realizando en la ciudad por parte de la Asociación iberozoa con el Ayuntamiento de Tres Cantos, colegios y otros colectivos.
-
EVALUACIÓN DE LAS CHARCAS TEMPORALES DEL ENTORNO NATURAL DE TRES CANTOS
Tenemos la suerte de que Tres Cantos está embebido en espacios Red Natura 2000, concretamente en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Dentro del término municipal y alejados de la ciudad, existen conjuntos de charcas y arroyos de gran valor ecológico como el arroyo de Tejada o el Cerro de la Marmota. Dentro del proyecto “Tres Cantos de anfibios”, se realiza una evaluación preliminar durante una temporada de lluvias de varios de estos puntos clave, teniendo en cuenta no solo la presencia o abundancia de especies de anfibios o especies amenazadas como los galápagos, también tomando medidas sobre la comunidad de macroinvertebrados, abundancia de especies invasoras o parámetros físico-químicos, con el fin de detectar posibles amenazas de forma temprana y caracterizar las comunidades asociadas a las charcas.
ACCIONES DE DIVULGACIÓN
Instalación de carteles informativos
Se instalarán carteles en las charcas temporales de la ciudad y en otros puntos clave como la entrada de parques o Valdeloshielos, con el fin de concienciar acerca del valor ecológico de las charcas temporales, conocer las especies presentes y dar a conocer el proyecto.
Actualización de las guías de anfibios de Tres Cantos
En colaboración con el Ayuntamiento de Tres Cantos y gracias a los datos de los seguimientos de anfibios previamente mencionados, se publicó una guía didáctica de anfibios de Tres Cantos gratuita para la ciudadanía, que se emplea como recurso de Educación Ambiental. El proyecto “Tres Cantos de anfibios” permitirá actualizar esta guía incorporando nuevos datos y el mapa de acciones en las charcas de Tres Cantos.
Conoce a las especies de anfibios de Tres Cantos descargando la guía gratis en: https://web.trescantos.es/contenido/fondo-documental/Guia_Anfibios.pdf
Jornadas de apreciación de los anfibios
Evento técnico-científico abierto al público, con ponentes invitados de distintas entidades y organismos científicos donde se expondrán los resultados de este proyecto y de otros con temática similar. Este evento actuará como cierre del proyecto en septiembre/octubre de 2025.
Charlas para distintos públicos
Se impartirán charlas en universidades, en instalaciones de Tres Cantos (Aula Ambiental, casa de la cultura…) o en bares, para llegar al público general o familiar, a la población local y al público juvenil universitario.
Salidas al campo gratuitas y noches de migración asistida
Rutas guiadas de observación de anfibios y concienciación sobre charcas temporales que se realizarán en el entorno del Parque Norte. Puedes apuntarte en https://www.iberozoa.com/rutas-charcas . Algunas de estas salidas incluirán “noches de migración asistida”, actividades en las que los asistentes ayudan a los anfibios a cruzar la carretera hacia sus lugares de reproducción para evitar atropellos.
Programas de radio y medios de comunicación
Entrevistas sobre el proyecto, los anfibios y las charcas temporales de la ciudad.
https://www.madridnorte24horas.com/articulo/podcast/la-iberozona-extraterrestre-prehistorico-todoterreno-5-curiosidades-de-los-gallipatos/20211129142432092019.html
Actividades de educación ambiental con colegios y centros educativos
A lo largo del segundo y tercer trimestre, en colegios de Tres Cantos.
Concurso artístico entre alumnos de centros educativos de Tres Cantos
Concurso al cual los alumnos o clases de los centros educativos de Tres Cantos podrán presentar obras (dibujos, manualidades…) relacionados con las charcas y los anfibios, durante el segundo y el tercer trimestre. Estas obras serán expuestas a final de curso 2024-2025 o a principios del curso 2025-2026.
Elaboración de un documental
Corto audiovisual de 5 a 10 minutos sobre el proyecto, los anfibios y las charcas temporales, realizado por una productora audiovisual.
Web del proyecto y contenido constante en redes sociales
10 MOTIVOS POR LOS QUE CONSERVAR HUMEDALES Y CHARCAS TEMPORALES
- Son Hábitats de Interés Prioritario a nivel europeo.
- Albergan ciclos de vida complejos y comunidades biológicas únicas.
- Son el único punto de reproducción posible para muchas especies.
- Conectan poblaciones de fauna y flora a través del territorio.
- El 40% especies amenazadas dependen de los humedales.
- En España hemos perdido el 60% de humedales en el último siglo.
- Más de la mitad de la fauna ibérica interacciona con charcas o humedales.
- Enriquecen y fertilizan el suelo.
- Fomentan la fijación de carbono y la regulación del cambio climático.
- Ayudan al bienestar: brindan servicios económicos y ecosistémicos irremplazables.
Los humedales se pierden 3 veces más rápido que los bosques.
Charcas restauradas
Anfibios identificados
actividades de Educación Ambiental
de datos
¿QUÉ PUEDO HACER YO PARA CONSERVAR LAS CHARCAS DE TRES CANTOS?
¿Pasa algo si la charca se seca?
Las charcas temporales deben permanecer temporales y se llenan con la lluvia. Si almacenan agua durante más tiempo, se descompensan los ciclos vitales, pierden su valor ecológico y pueden dar lugar a proliferaciones no deseadas. Las especies están adaptadas a que la charca se seque, pero no a que sea permanente. Por eso mismo, tampoco debes coger renacuajos o trasladarlos de un lado a otro
No dejes que tu perro se bañe
Puede pisotear o destrozar las puestas, huevos o la vegetación subacuática de la charca, además de enturbiar el agua.
No introduzcas peces o especies exóticas
Las especies invasoras son una de las amenazas principales de la biodiversidad. Liberar tus mascotas al medio no solo perjudica a la fauna silvestre (ya que pueden depredar, competir o trasladar enfermedades a las especies autóctonas), también somete a estrés al animal que has liberado. Lo primero es responsabilizarse de tus mascotas, pero si no puedes seguir teniéndola en casa, es mejor que las lleves a un centro de recuperación o contactes con un especialista.
No viertas basura o contaminantes
Pueden afectar negativamente a los anfibios y a toda la comunidad biológica, además de infiltrase en el suelo.
No pisotees la charca
Además de alterar el fondo y la comunidad biológica, puedes romper el sistema de impermeabilización de la charca y hacer que dure menos.
No toques a los anfibios
Además de tener la piel muy sensible, puedes transmitirles enfermedades como la quitridiomicosis o el ranavirus. Para nosotros, estas enfermedades son inofensivas, pero para ellos son una amenaza letal. Además, muchos anfibios segregan toxinas o sustancias irritantes. No son peligrosos, pero es mejor para ti y para ellos que los dejes tranquilos.
Usa la app Reciclos para donar a la causa
Por cada botella de plástico o lata que recicles, puedes donar un euro a la creación de charcas y refugios. Solo tienes que descargarte la app reciclos, escanear el código QR de las latas o botellas de plástico que recicles y seguir las instrucciones.