Base científica sólida
Todo nuestro trabajo está vinculado a procesos de investigación que diagnostican las fortalezas y debilidades.
Divulgación, conservación y desarrollo laboral vinculados a la fauna y la naturaleza ibéricas.
Investigación aplicada a la conservación y a mejorar el conocimiento general sobre los anfibios y los reptiles.
Preservación de la flora ibérica, así como de su vinculación tradicional con el ser humano y los ecosistemas.
Investigación, conservación, formación y educación ambiental enfocada especialmente a las especies de aves y mamíferos y los hábitats donde se distribuyen
Mejorar el conocimiento y la conservación de artrópodos e invertebrados, especialmente de insectos y polinizadores.
Preservación de los yacimientos fósiles, descripción de nuevas especies y divulgación de la historia de la vida.
Conservación del medio marino en el Atlántico y el Mediterráneo mediante proyectos de divulgación e investigación.
Desarrollo de proyectos científicos, con la finalidad de analizar las problemáticas asociadas con el medio natural y las especies que lo componen.
Actividades de observación enfocadas al ocio, la divulgación y la concienciación en torno a la fauna y la naturaleza.
Educación Ambiental para niños y familias a través de talleres en colegios, scouts y ayuntamientos o recursos online.
Transmisión recíproca de conocimientos y experiencias de naturaleza con personas de la tercera edad a través de talleres.
Distribución, producción y adaptación de contenido científico en medios de comunicación y redes sociales.
Actividades al año
TFG y Prácticas profesionales
Socios inscritos
Publicaciones científicas
participaciones en congresos
Congreso científico organizado por Iberozoa orientado a trabajos de fin de ciclo (Grado, Master, FP…)
Estudio y conservación de rapaces nocturnas basado en datos de micromamíferos.
Campaña de concienciación de la importancia de los polinizadores de la península ibérica: talleres, charlas, rutas…
Concienciación conservación e investigación de la problemática de los efectos trampa en los vertebrados ibéricos (especialmente en herpetos).
Ampliación del conocimiento que tenemos de la fauna coralígena de los fondos de nuestra plataforma continental y su vinculación con cambios globales.
Establecimiento de una red funcional de contactos para la consolidación de iniciativas relacionadas con la naturaleza.
La Asociación Iberozoa ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años gracias al compromiso y apoyo de sus socios en la preservación y conservación de la naturaleza. Nuestro equipo ha sido capaz de llevar a cabo proyectos importantes y lograr objetivos significativos gracias a la colaboración y el apoyo de esta gran familia. Estamos muy agradecidos por este trabajo y la dedicación y esperamos seguir trabajando juntos para proteger y preservar nuestro entorno natural.
Todo nuestro trabajo está vinculado a procesos de investigación que diagnostican las fortalezas y debilidades.
Traspasamos las ideas y la información del plano abstracto al mundo real de forma eficiente y realista.
Transmitimos la integridad de los proyectos al público.
Trabajamos de forma transversal con otras disciplinas y áreas del conocimiento.
Los autores y personas involucradas son señalados debidamente.
Generamos un ecosistema idóneo para el desarrollo personal y la aparición de nuevas experiencias.
Seguidores
años de trabajo
Secciones
Delegaciones territoriales
Proyectos de conservación y divulgación
Asociación Iberozoa (Divulgación, conservación y desarrollo laboral)
Actividades: www.iberozoa.com
Educación infantil: www.iberozoajunior.com
General: iberozoa@gmail.com
Valencia: iberozoavalencia@gmail.com
Murcia: iberozoamurcia@gmail.com
¡Tardas menos de 2 minutos!