¿Sabías que los artrópodos constituyen al menos el 80% de todas las especies animales descritas hasta la fecha? En otras palabras, de las 1.5 millones de especies animales conocidas, ¡1.25 millones son artrópodos! Presentes en la Tierra desde hace al menos 550 millones de años, representan el grupo animal más exitoso en la historia de la evolución, adaptándose desde las húmedas selvas tropicales hasta los áridos desiertos. Desde plagas destructivas hasta elementos esenciales para nuestra supervivencia, brindando servicios ecosistémicos cruciales como la polinización, formación del suelo y reciclado de nutrientes.
Aunque son fundamentales, los artrópodos siguen siendo incomprendidos. ¡Únete a nosotros para explorar su importancia y diversidad!
DIVULGACIÓN
Bajo el lema “Aquello que no se conoce, no se puede conservar”, enmarcamos nuestro compromiso con la difusión del conocimiento entomológico a través de diversas actividades que acercan la biología de los insectos al público. Creemos que la educación y la sensibilización son herramientas clave para la conservación de la biodiversidad.
Entre nuestras principales acciones divulgativas destacan:
- Rutas entomológicas, donde exploramos el papel ecológico de los insectos en sus hábitats naturales.
- Jornadas entomológicas, espacios de aprendizaje e intercambio sobre la importancia de la entomofauna.
- Intervenciones en radio y otros medios, para acercar la ciencia al público de forma accesible y dinámica.
- Nuestro curso formativo estrella: el Curso de Entomología Básica, una oportunidad para adentrarse en el fascinante mundo de los insectos desde una perspectiva científica.
- Y nuestro curso formativo estrella: El curso de Entomología básica
MADRID (2022): Primera edición de nuestro curso en las instalaciones de Espacio Orgánico, con salida de campo al Bosque de la Herrería y visita guiada por el Insect Park en San Lorenzo de El Escorial. (hipervínculo a la página del curso)
Toledo (2023): Exploración de la biodiversidad en la Reserva Natural Complejo Lagunar de Villafranca de los Caballeros, un enclave clave dentro de la Red Natura 2000 y la Reserva de la Biosfera. (hipervínculo a la página del curso)
Albarracín (2024): Tercera edición en un referente para la entomología como es la Sierra de Albarracín, hogar de múltiples endemismos y ecosistemas singulares.
CONSERVACIÓN
Si bien la mejor manera de conservar la fauna entomológica es a través de la NO INTERVENCIÓN DIRECTA, permitiendo que los ecosistemas funcionen con el menor impacto humano posible, en algunos casos ciertas actividades tradicionales como el pastoreo pueden contribuir al mantenimiento de hábitats abiertos y a la regeneración de la biodiversidad.
Desde Iberozoa, promovemos un enfoque de conservación-divulgativa, donde la sensibilización y el conocimiento van de la mano con la protección activa. Algunas de nuestras iniciativas incluyen:
Construcción de hoteles de insectos, favoreciendo la nidificación de polinizadores y otras especies beneficiosas.
-Evaluación del impacto ambiental en áreas de interés, colaborando con otras entidades para minimizar los efectos negativos de las actividades humanas sobre la entomofauna.
Nuestro objetivo es demostrar que la conservación no solo implica preservar, sino también comprender y fomentar prácticas compatibles con la biodiversidad.
INVESTIGACIÓN
Estamos hablando del grupo animal más diverso del planeta, así que todavía queda muchísimo por descubrir y aprender sobre los insectos. Cada nueva observación, cada estudio y cada análisis nos acerca un poco más a comprender su increíble biodiversidad y su papel en los ecosistemas.
Por eso, en Iberozoa destinamos gran parte de nuestros esfuerzos y recursos a desarrollar proyectos de investigación y producción científica. Queremos aportar conocimiento útil para la conservación y, al mismo tiempo, llenar esos vacíos en la entomología ibérica. Algunas de nuestras principales líneas de trabajo incluyen:
- Estudios sobre cambio climático, analizando cómo las variaciones ambientales afectan a las poblaciones de insectos.
- Inventarios de entomofauna en zonas poco muestreadas, porque aún hay muchos rincones que necesitan más atención.
- Nuevas citas para la Península Ibérica, documentando especies que no habían sido registradas antes en la región.
Proyectos de modelización de distribución de especies, como el Atlas Reduviidae Ibérico
ANIMATE A PARTICIPAR
Desde la comisión de entomología trabajamos apasionada y rigurosamente para ayudarte a descubrir y comprender el fascinante mundo de los artrópodos. Gracias a nuestro equipo interdisciplinar de biólog@s y ambientólg@s, disponemos de todo tipo de herramientas, materiales y conocimientos; puedes contar con nuestros sercivicios divulgativos y cientificos
Ahora que empiezas a entrever la enorme diversidad que esconde el filo Arthropoda… ¡No te quedes de patas cruzadas y únete a su conservación!
Contacta: Entomologia.iberozoa@gmail.com
COORDINACIÓN: LA COMISIÓN DE ENTOMOLOGÍA
La comisión de entomología es un grupo de trabajo multidisciplinar que coordina en conjunto el área de entomología de la Asociación Iberozoa. Este equipo está formado por:
Mario Alamo (Biólogo): Centra su interés en la ecología y evolución de la familia Papilionoidea, como modelos para el estudio del efecto del cambio climático en los artrópodos.
Javier Sánchez (Biólogo): Con gran conocimiento sobre coleópteros coprófagos y su ecología, y sus implicaciones en el estado de los ecosistemas en entornos ganaderos.
Alexander Carro (Ambientólogo): Posee un extenso conocimiento en diversos taxones dentro del filum Arthropoda, destacándo en particular el orden de los coleópteros de modo de vida acuático.