¿Sabías que los artrópodos constituyen al menos el 80% de todas las especies animales descritas hasta la fecha? Dicho de otra forma, del millón y medio de especies animales que conocemos… ¡Un millón y cuarto son artrópodos! Presentes en la Tierra desde hace al menos 550 millones de años, representan el tronco animal más exitoso en la historia de la evolución. Los hemos encontrado en todas partes: desde las húmedas selvas tropicales a los áridos desiertos; desde las frías cumbres a las profundas simas. Algunos nos causan molestias y son calificados como plagas, como los mosquitos transmisores de la malaria o el dengue. Otros, sin embargo, nos resultan beneficiosos, pues son responsables de servicios ecosistémicos tan importantes como la polinización, como muchas abejas, avispas, moscas, escarabajos y mariposas. Por no hablar de todos los procesos de formación del suelo y ciclos de nutrientes que desaparecerían sin la actividad detritívora de muchos oniscídeos (cochinillas) o diplópodos (milpiés) . ¡Hasta es probable que dentro de poco empecemos a incorporar artrópodos de forma habitual en nuestra dieta, como lo hacemos ya con los chapulines (saltamontes del género Sphenarium)! Sin embargo, por muy increíble que parezca, y a pesar de ser un grupo tan ubicuo, diverso y fundamental, este grupo de seres vivos siguen siendo víctimas de un gran desconocimiento y desinformación.
Por ello, desde la comisión de entomología trabajamos apasionada y rigurosamente para ayudarte a descubrir y comprender el fascinante mundo de los artrópodos, desde los abundantes insectos a las temibles pero muchas veces inocuas arañas, pasando por todo tipo de crustáceos y miriápodos. Gracias a nuestro equipo interdisciplinar de biólog@s, ambientólg@s y amantes de la entomología, disponemos de todo tipo de herramientas, materiales y conocimientos; de manera que independientemente de que seas un particular, una empresa o una institución pública, puedas contar con nuestros servicios para realizar acciones de carácter tanto divulgativo como científico o conservacionista. Ahora que empiezas a entrever la enorme diversidad que esconde el filo Arthropoda… ¡No te quedes de patas cruzadas y únete a su conservación!
Campaña de polinizadores
La comisión de entomología es un grupo de trabajo multidisciplinar que coordina en conjunto el área de entomología de la Asociación Iberozoa. Este equipo esta formado por
V jornadas entomologicas de castilla la mancha
Curso de entomología
Entomología & divulgación
Coordinación: la comisión de entomología
La comisión de entomología es un grupo de trabajo multidisciplinar que coordina en conjunto el área de entomología de la Asociación Iberozoa. Este equipo esta formado por
Alexander Carro Pontviane: biólogo
Alberto Rodríguez Ballesteros: biólogo licenciado por la UAM y estudiante de Máster en Agricultura Orgánica en Wageningen. Especializado en prácticas agrícolas regenerativas y sostenibles con el medio ambiente vinculadas a la conservación de polinizadores, así como el biocontrol de plagas en cultivos. Coordinador de la comisión de Entomología.
Mario Álamo del Olmo: biólogo por la UAM. Actualmente enfocado en los lepidópteros, realizando mi TFG sobre el estudio de la reflectancia en mariposas diurnas (Lepidoptera, Papilionoidea) de España y su papel en la termorregulación. Pero con interés por cualquier orden de insectos tanto terrestres como acuáticos.
Mario Márquez Toribio: biólogo por la UAM. Interesado en todo lo relacionado con los artrópodos, desde su ecología y evolución hasta su necesaria conservación. Prácticas en la Fundación FIEB, cuidando aves exóticas y reptiles, y Trabajo de Fin de Carrera en el Museo Nacional de Ciencias Naturales sobre la diversificación morfológica y distribución de Hispanomelia, un subgénero de coleópteros de la familia Tenebrionidae.
Derick Borrayo: estudiante de ciencias ambientales, y titulado especialista en animales exóticos. Interesado principalmente en arañas y lepidópteros, y de forma más general insectos y todo tipo de animales interesantes.
H. Oswaldo Vegas Aru: licenciado en Salud Pública por la Universidad Central de Venezuela. Especializado en Entomología Sanitaria por la Universidad de Zaragoza. Ex-Supervisor de Epidemiología en el Servicio Autónomo de Salud Baruta, Venezuela.
Educación ambiental
H. Oswaldo Vegas Aru: licenciado en Salud Pública por la Universidad Central de Venezuela. Especializado en Entomología Sanitaria por la Universidad de Zaragoza. Ex-Supervisor de Epidemiología en el Servicio Autónomo de Salud Baruta, Venezuela.