Herpetología

El objetivo fundamental de esta sección es aumentar el conocimiento científico y general de los anfibios y los reptiles. Los anfibios son el grupo de vertebrados más amenazado del planeta y junto con los reptiles constituyen eslabones fundamentales de los ecosistemas, además de ser bioindicadores de procesos globales y tener otras implicaciones económicas sorprendentes, pero aún se desconocen muchas características de su ecología que podrían ser fundamentales para diseñar proyectos de conservación eficientes para frenar su declive, razón por la cual apostamos muy fuerte por la investigación.

El otro pilar de la sección es la divulgación, cambiar la estigmatización y la opinión negativa vinculada a los herpetos de forma tradicional por fascinación y respeto hacia estos animales, pero también trasladar el conocimiento científico y la necesidad de conservación a una creciente comunidad de personas que quieren conocerlos en el campo y que sin conocer las prácticas adecuadas pueden comprometer algunas poblaciones. Nuestro afán por conocer la naturaleza no puede ser aquello que la destruya, especialmente en el caso de estos animales tan vulnerables.

Proyectos y líneas de actuación

Llevamos más de 4 años tomando datos de las poblaciones urbanas de anfibios de la Zona Norte de Tres Cantos, con el objetivo de comprender mejor la capacidad de adaptación de los anfibios al avance del urbanismo y diseñar medidas de conservación que permitan su integración a la ciudad, extrapolables a otros contextos de pérdida de hábitat. Web del proyecto.

Proyecto financiado por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, que consiste en un conjunto de medidas de conservación y divulgación para conservar los anfibios y las charcas temporales del término municipal de Tres Cantos, creando una red de charcas que conecte las poblaciones de la ciudad. Este proyecto se basa en los antecedentes científicos y sociales del seguimiento de anfibios urbanos. Web del proyecto.

Esta iniciativa nació a raíz del “Encuentro para el seguimiento de poblaciones de víboras ibéricas” en febrero de 2024, organizado en el CIBIO (Oporto) por distintas entidades y profesionales del ámbito de la herpetología ibérica. Tras este encuentro, se diseñó una metodología para establecer un seguimiento coordinado de distintas poblaciones de las 3 especies de víboras ibéricas, al cual contribuimos siguiendo dos poblaciones. Web del proyecto.

Construimos refugios de fauna en ambientes degradados agrícolas y periurbanos para mejorar la conectividad y estudiar los criterios de selección de hábitat de reptiles. Dentro de esta línea de trabajo, destaca el estudio y la implementación de refugios de fauna en los parques de Tres Cantos, que ha dado lugar a dos TFGs y prácticas curriculares (web del proyecto), además del proyecto SEO Libera de «basura por refugio» donde realizamos refugios y recogidas de basura en la Cañada Real Conquense.

Construimos charcas para anfibios en fincas privadas y ambientes degradados. Lo hacemos mediante actividades de voluntariado corporativo, proyectos financiados o colaboración entre instituciones y particulares, realizando un seguimiento posterior para encontrar una metodología eficiente y sostenible de construcción de charcas.

Proyecto científico sobre los efectos trampa de la Comunidad de Madrid y su incidencia sobre la herpetofauna autóctona. El objetivo principal del estudio es reducir la necesidad de rescatar, diseñando una metodología que pueda ser replicada en distintos contextos biogeográficos, corregir efectos trampa de forma eficiente y aportar conocimiento científico a la problemática de efectos trampa.

En nuestra salidas habituales al campo realizamos prospecciones para obtener más información sobre la distribución de anfibios y reptiles, muestreando en cuadrículas donde no se citan las especies desde hace mucho tiempo o donde directamente no están citadas. Tú también puedes hacerlo, visita la web del SIARE.

Intentamos implementar métodos de estudio que hagan más eficiente la investigación aplicada a los anfibios y los reptiles, tales como el fototrampeo, la fotoidentidicación con inteligencia artificial…

Redactamos artículos científicos breves sobre curiosidades biológicas, ecológicas y etológicas que observamos en el campo relacionadas con los anfibios y los reptiles.

Muchos de nosotros tenemos fascinación por los anfibios y los reptiles desde pequeños, y desde la sección de herpetología queremos inculcar dicha fascinación en las futuras generaciones, ya que no se puede conservar aquello que no se conoce. Por ello, realizamos numerosas actividades de educación ambiental con colegios y familias, tales como la “Gymkana de anfibios” y el “Día de las serpientes”, además de rutas diurnas y nocturnas para conocer las especies y su problemática. Siempre aprovechamos los viajes de la asociación como el Objetivo oso o el Objetivo lince para generar concienciación sobre la herpetofauna. Compaginamos todo esto con la intervención en medios de comunicación (principalmente radio), y la realización de folletos y guías.

Queremos ampliar nuestro ámbito de actuación fuera de la Península Ibérica. Realizamos viajes a Marruecos, Perú y otros lugares de Europa, con el fin de observar y disfrutar de otras especies y encontrar colaboraciones y proyectos que nos permitan conservar anfibios y reptiles en otras partes del mundo.

Por último, impartimos formaciones offline y presenciales sobre herpetología aplicada a la conservación y la educación ambiental, como el curso de herpetología que realizamos en León. Además de esto, ofrecemos servicios de consultoría ambiental para la elaboración de estudios sobre herpetofauna: censos, seguimientos, informes e inventarios.

Contacto y colaboración

Si quieres proponernos una colaboración, actividad o estudio, o simplemente quieres aprender más sobre anfibios y reptiles, contacta con herpetologia.iberozoa@gmail.com