Paleontología
La Península Ibérica contiene algunos de los yacimientos fósiles más prolíficos y conspicuos del mundo, y nuestro deber es valorarlos y protegerlos. La sección de paleontología abarca desde la pura divulgación y transmisión de conocimientos sobre la Historia de la Vida hasta la investigación, descripción de nuevas especies y conservación de los yacimientos fósiles.
Apostamos por la investigación en conservación de los yacimientos, la transmisión de estos conocimientos a través de pósteres infografías, charlas y ponencias en congresos científicos. Y por su puesto las salidas al campo para observar desde el respeto nuestro inmenso patrimonio paleontológico.
Cincta (equinodermos cámbricos)
Organismos con una morfología aberrante y un plan corporal único en la naturaleza con muchos taxones descritos solo en la Península Ibérica.
Lagartos
Descripción de nuevas especies, filogenia y modelización 3D. Evolución con implicaciones biogeográficas.
Modelos 3D
Aplicación de tecnología puntera de fluidos computerizados para hacer inferencias paleoecológicas de animales extintos.
Educación infantil
Sabemos que la concienciación empieza desde los mas pequeños y por eso realizamos actividades de educación infantil para la identificación puesta en valor e incluso paleoreconstrucción, e ilustración de especies extintas.
Utilizamos personajes como Caris el anomalocaris o Corco el concavenator para empatizar y explicar conceptos complejos a los mas peques.