Biología marina

Los océanos cubren más del 70% de la superficie terrestre y albergan una biodiversidad extraordinaria. No solo son el hogar de miles de especies, muchas de ellas aún desconocidas, sino que desempeñan un papel clave en la regulación del clima, el ciclo del carbono y el equilibrio ecológico global. El estudio de la biodiversidad marina permite conocer mejor las adaptaciones de los organismos a entornos extremos, desde las zonas intermareales hasta las profundidades abisales, y entender las complejas redes tróficas que sostienen la vida marina. En el estudio de los océanos se mezclan muchas disciplinas científicas para abordar retos como la sobreexplotación pesquera, la contaminación y los efectos del cambio climático

En Iberozoa, la sección de Biología Marina invita a explorar la riqueza de la fauna marina ibérica (destacando la vertiente mediterránea), divulgando sobre especies emblemáticas, ecosistemas únicos y apoyando las investigaciones más recientes en este ámbito. Aspiramos a proteger el mar de una forma integral y ejecutiva combinando los esfuerzos de investigación con la divulgación y la ciencia ciudadana, incorporando como herramientas los vídeos, las infografías y otros recursos.

«Mar Abierto» es un proyecto de educación ambiental que crea una videoteca de ecosistemas marinos ibéricos en 360 grados. Utiliza realidad virtual para acercar los océanos a la sociedad, especialmente a colectivos vulnerables o con movilidad reducida. Su objetivo es sensibilizar sobre la biodiversidad marina y promover la conservación de los océanos, implementando nuevas tecnologías que puedan ser útiles para el estudio del litoral. Web del proyecto.

Simposio de biología marina: pasado, presente y futuro de nuestros mares
Pasado, presente y futuro de nuestros mares es un simposio de 2 días de ciencias del mar que contiene en charlas y actividades enfocadas a la conservación del medio marino desde una perspectiva histórica, actual y proyectada hacia el futuro. El grueso del evento consiste en una programación de ponencias de todo tipo enriquecida con exposiciones y stands. Hemos celebrado dos ediciones sin financiación:Mayo 2022, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. Temática: “Microplásticos y redes fantasma”. Junio 2023, Las Naves y Oceanogràfic, Valencia. Temática: “Conservación de tiburones”

Pasado, presente y futuro de nuestros mares es un simposio de 2 días de ciencias del mar que contiene en charlas y actividades enfocadas a la conservación del medio marino desde una perspectiva histórica, actual y proyectada hacia el futuro. El grueso del evento consiste en una programación de ponencias de todo tipo enriquecida con exposiciones y stands. Hemos celebrado dos ediciones sin financiación:Mayo 2022, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. Temática: “Microplásticos y redes fantasma”. Junio 2023, Las Naves y Oceanogràfic, Valencia. Temática: “Conservación de tiburones”

A la costa llegan multitud de restos de especies marinas que pueden actuar como indicadoras de la biodiversidad de nuestros mares. Este proyecto consiste en realizar rutas mensuales de rastreo marino y limpieza de playa en la Marjal dels Moros, con la participación de distintos colectivos. A través de la ciencia ciudadana, se elaborará una guía de rastros marinos con información sobre la acumulación de residuos y biodiversidad costera. Proyecto financiado por la Generalitat Valenciana.

Realizamos charlas y actividades divulgativas recurrentes sobre la biología marina, como la iniciativa “un tercio de mar”, en el que se imparten charlas de ciencia y mar en los bares.

La laguna salada por fin tiene el impacto mediático que se merece aunque sea por motivos infames, por eso apostamos por poner en valor la biodiversidad y particularidades de este ecosistema único en Europa a través de vídeos y campañas divulgativas, con idea de realizar proyectos de seguimiento de la laguna en el futuro.

¿Quenes somos?

Además de nuestras principales líneas de actuación, realizamos divulgación sobre el medio marino siempre que tenemos la oportunidad, ya sea en eventos, vídeos, ilustración científica, actividades para los más pequeños o medios de comunicación como radio o prensa. Realizamos cursos como “Life with science” en colaboración con la escuela de buceo Naranjito de cabo de Palos, donde enseñamos claves para el buceo científico y el muestreo de la biodiversidad marina. Además, parte del equipo de la sección ha trabajado en proyectos científicos como el inventariado de fauna de profundidad registrada con ROVs o análisis y calidad ambiental muestreando invertebrados en el sedimento.

¿Quieres participar?