Investigación
El departamento de investigación de Iberozoa nace con el propósito de consolidar y garantizar la calidad científica de la producción generada dentro de la asociación, velando por su rigor metodológico y fomentando una investigación interdisciplinar y colaborativa. Este espacio actúa como un comité interno de consulta, asesorando a los miembros sobre metodologías, análisis, selección de revistas y procesos editoriales, al mismo tiempo que ejerce como organismo de revisión y seguimiento de la producción científica vinculada a la entidad. Además, la sección promueve la formación continua mediante talleres, cursos y eventos enfocados en técnicas y grupos taxonómicos, ofreciendo a su vez un portal abierto a investigadores externos que quieran colaborar o publicar bajo el paraguas de Iberozoa.
La búsqueda de financiación para proyectos, becas o programas industriales, así como la gestión de contactos institucionales, también forman parte de sus funciones clave. Dentro de la sección, también se coordinan formaciones curriculares, tales como prácticas, TFGs o TFMs. Todo esto, enmarcado dentro de un objetivo mayor: impulsar la producción científica y la generación de conocimiento aplicado a la conservación de la biodiversidad ibérica e iberoamericana.
Equipo de coordinación: Antonio Martín, Mario Álamo, Javier Sánchez, Alejandro Gil, David Sánchez y Javier Mugueta.
La sección de Investigación de Iberozoa fue recientemente inaugurada en el “Encuentro de Jóvenes investigadores y emprendedores en conservación de la biodiversidad”. En este evento, se expusieron los principales proyectos de investigación actuales de la asociación, los cuales son:
“Mariposas como indicadores de cambio y biodiversidad: experiencias y proyectos desde Iberozoa» Mario Álamo, coordinador del Área de Entomología.
«Seguimiento e integración de anfibios en entornos urbanos». Antonio Martín, coordinador del Área de Herpetología.
“Cambios en la comunidad de aves ante la sustitución del césped artificial en áreas urbanas”. David Sánchez, coordinador del Área de Aves y Mamíferos.
«Seguimiento de avifauna por medio de cajas nido». Jessica Arbeló, Área de Aves y Mamíferos.
«Contribución al seguimiento poblacional de las víboras ibéricas». Jorge Chorro, coordinador del Área de Herpetología.
«Seguimiento poblacional y éxito reproductor de mamíferos carnívoros». David Sánchez, coordinador del Área de Aves y Mamíferos.
«Save Linderiella baetica: evitando la extinción de un branquiópodo endémico». Carlos Vázquez, delegaciones de Iberozoa Sevilla y Cádiz.
«Mar Abierto: desarrollo de un proyecto social y videoteca 360º del litoral ibérico». Marina García, coordinadora del Departamento de Divulgación.
» Estudio de la morfología de especies extintas (Paleozoico) a través de modelos 3D». Javier Mugueta, coordinador del Área de Paleontología.
«Selección de hábitat en reptiles de entornos urbanos y construcción de refugios de fauna». Antonio Martín, coordinador del Área de Herpetología.
«Impacto de los efectos trampa en la herpetofauna de la Comunidad de Madrid». Juan Ignacio de Salas, Área de Herpetología.
«Interacción de la fauna silvestre con abrevaderos ganaderos». Alejandro Gil, Área de Aves y Mamíferos.
Web del evento: https://www.iberozoa.com/encuentro-uah/