Mimosa cordobensis & Orco quebracho
Águila coronada
Abejas Meliponas
Tortugas terrestres
Voluntariado gratuito
La alteración de los bosques serranos es uno de los temas más preocupantes de la conservación de la biodiversidad en el centro de la Argentina. Desde las instalaciones del Santuario Equidad, coordinado por la Fundación Franz Weber al norte de la provincia de Córdoba (Argentina) se realizan 5 programas de conservación de especies amenazadas de flora y fauna locales para proteger y preservar la biodiversidad de una reserva natural.
¿Dónde se realiza?
Reserva de Uso Múltiple Orco Quebracho de la Cuenca Media del Río Quilpo
Es un refugio de biodiversidad de más de 34 mil hectáreas ubicado al Norte de la provincia de Córdoba, Argentina. Uno de los ecosistemas más característicos de la reserva es el Bosque Chaqueño Serrano, con una fauna y flora emblemáticas, siendo el orco quebracho la especie predominante del paisaje y albergando a especies como el yaguarundí, el puma, el gato montés, el zorro de achala y el zorro gris, además de una gran diversidad de aves, anfibios, reptiles e insectos. Esta reserva protege la cuenca media del río Quilpo, conservando los recursos hídricos de la región. También incluye la reserva arqueológica provincial Quilpo donde se han encontrado registros arqueológicos de las comunidades indígenas. La creación de esta reserva brinda una nueva oportunidad de protección de los ecosistemas boscosos serranos. Lamentablemente, el monte nativo de la zona se encuentra en constante degeneración debido a la explotación intensiva.
Nivel de exigencia
Las tareas exigen unas 5 horas diarias de trabajo. Son variables y están muy relacionadas a la estación del año y a las necesidades que cada programa solicite en sus diferentes etapas. Las mismas pueden incluir: recolección y selección de semillas, tratamientos pregerminativos, riego, trasplante y cuidado de plantines del vivero. Alimentación y cuidados del recinto de tortugas. Recorridos de monitoreo de 3 horas matutinas o vespertinas, relevamientos de campo que pueden durar una jornada entera, entre otros. Además, es necesario colaborar en las tareas de la cocina, mantener el orden y la limpieza de los espacios comunes y de las habitaciones. Los fines de semana todos los voluntarios tienen las tardes libres para disfrutar del entorno o descansar. Para que el voluntariado sea una experiencia positiva para todas las partes, es sumamente importante seguir las normas de seguridad que hay en el Santuario, como también lo es saber trabajar en equipo y alcanzar los objetivos planteados.
Ficha técnica del voluntariado
Lugar: Santuario Equidad, dentro de la Reserva Natural Orco Quebracho de la Cuenca Media del Río Quilpo.
Estancia mínima: 1 mes, con posibilidad de extender a 3 meses
Tareas a realizar:
- Programa Mimosa cordobensis y Orco quebracho (Schinopsis lorentzii): relevamiento a campo, siembra, riego y mantenimiento de plantines.
- Programa águila coronada (Buteogallus coronatus): monitoreo a campo, registros y mapeo de desplazamientos.
- Programa abejas meliponas: asistencia en rescate de colmenas y trasiegos y mantenimiento de colmenas (Plebeia molesta y Plebeia catamarcensis)
- Programa tortugas terrestres (Chelonoidis chilensis): alimentación, mantenimiento y limpieza de recinto.
Condiciones: Ser mayor de 18 años.
Buscamos un perfil proactivo, ordenado, respetuoso y dispuesto a convivir y trabajar en equipo. Que participe activamente en tareas de limpieza general tanto en la vivienda como en las áreas de trabajo de los programas.
Contar con vestimenta, calzado y equipamiento acordes al trabajo de campo (pantalón de trabajo, zapatillas tipo trekking o botas de montaña, gorro, prismáticos…)
Incluye: servicio de internet en la vivienda, todas las comidas, estancia en casa compartida con agua caliente 24hs, seguro de accidentes personales, traslados desde los puntos de encuentro (San Marcos Sierras, La Cumbre o Cruz del Eje) hasta el Santuario.
Incluye 3 días de formación previa gratuita en España en proyectos de estudio y monitoreo de fauna silvestre de la Asociación Iberozoa.
No incluye: traslados desde aeropuerto o país de origen hasta los puntos de encuentro (San Marcos Sierras, La Cumbre), seguro médico.
¿Quién coordina el voluntariado?
Fundación Franz Weber y Santuario Equidad
El voluntariado está coordinado por el personal de la fundación Franz Weber y el Santuario Equidad. La Fundación Franz Weber (FFW) Es una organización sin ánimo de lucro suiza creada en 1975 por el emblemático ambientalista y defensor de los derechos de los animales Franz Weber. FFW trasciende fronteras con sus campañas audaces y acciones directas, velando por la protección de los animales, la naturaleza y el patrimonio cultural, tanto en Suiza como en otras partes del mundo. Uno de sus grandes proyectos es el Santuario de equinos de Argentina.
Las instalaciones del Santuario Equidad se encuentran en un lugar privilegiado dentro de la reserva natural provincial, con 340 ha de monte nativo. Estamos a 1 hora de la población más cercana (por camino de tierra en 4×4). Estas poblaciones son San Marcos Sierras y La Cumbre. Allí albergamos alrededor de 200 animales de granja rescatados de distintos tipos de maltrato. Actualmente, además de caballos, viven aquí burros, mulas, cabras, perros, gallos, chanchos, vacas, toros, y una llama. El área de cuidados animales funciona desde hace más de 11 años gracias a los especialistas de nuestro equipo y a la colaboración de un voluntariado que funciona durante todo el año. Con el fin de preservar la biodiversidad del monte nativo que nos rodea, durante los últimos 2 años venimos trabajando en distintos programas de conservación incluyendo especies de plantas endémicas y animales silvestres en vulnerabilidad y peligro de extinción.
Más información: https://www.ffw.ch/es/proyectos/sanctuario-equidad/
Instagram: https://www.instagram.com/santuarioequidad/
Descripción de los programas de conservación
Preguntas frecuentes
¿Cómo llegar hasta allí?
Deberás llegar por tu cuenta hasta San Marcos Sierras, La Cumbre o Cruz del Eje, donde se te recogerá según lo acordado. Desde Buenos Aires hay aviones (2 hs aprox) u ómnibus de larga distancia (10hs aprox) que llegan a Córdoba capital. Desde allí, deberás tomar un ómnibus urbano hasta el punto de encuentro pautado (3 hs aprox). En el punto de encuentro te recogeremos con nuestro vehículo 4×4 para llegar hasta el Santuario (1 hs aprox)
¿Tengo que colaborar con otras tareas del Santuario?
Es necesario contribuir al orden y la convivencia en el alojamiento, colaborando en tareas de la cocina, manteniendo el orden y limpieza de espacios comunes y habitaciones… Sin embargo, no es obligatorio colaborar en las tareas relacionadas con el cuidad de los animales rescatados (caballos, vacas, burros, perros…) ya que la línea de voluntariado de cuidado y bienestar animal y la línea de voluntariado de conservación de la biodiversidad se gestionan independientemente. No obstante, al realizarse ambas en el mismo recinto, podrás colaborar e interactuar con los animales si así lo deseas, siempre atendiendo a las necesidades que te transmita el equipo.
Especies de la zona
Es necesario priorizar las tareas y las instrucciones asociadas a los programas de conservación. Sin embargo, en los muestreos de campo, es probable que llegues a observar o te pidan identificar otras especies de interés, como por ejemplo:
- Reptiles y anfibios: serpientes de coral, crótalos y serpientes de cascabel, yarará, boa constrictor, lagarto colorado y lagarto overo (tegús), sapo común (género Rhinella), ranas arborícolas, tortuga de tierra.
- Mamíferos: corzuela, yaguarundí, puma, gato montés, zorro de achala, pecarí, coipú y zorro gris.
- Aves: águila mora, carancho, cóndor andino, cardenal cabeza roja, picaflor cometa, zopilotes, colibrís…
¿Hay conexión móvil?
En la zona no hay datos móviles ni cobertura, pero en el Santuario cuenta con Wifi gratuito. Para las comunicaciones con el equipo durante las tareas de campo, se realizarán con walkie-talkie, HT o radio.
¿Cuáles son las fechas del voluntariado?
El voluntariado está operativo todo el año, es decir, puedes ir durante los meses que quieras, aunque se necesitan voluntarios CON URGENCIA entre los meses de enero a abril de 2025. El periodo de mayor necesidad de voluntarios es desde agosto hasta abril.
Formación previa de campo en España
Una vez se haya confirmado tu participación como voluntario, podrás asistir de forma gratuita y opcional a 3 jornadas de campo en técnicas de muestreo de fauna en España (aves, mamíferos, reptiles…) para complementar tu formación y que viajes con una mayor perspectiva en el ámbito de la conservación, con el objetivo de aprovechar al máximo tu experiencia en Argentina.
Inscripción
¿Encajo con el perfil?
Para acceder al voluntariado no es necesario haber realizado ninguna formación específica ni tener ningún título (grado en biología, ambientales o similar). En esencia, buscamos personas comprometidas con el cuidado de la naturaleza y con la conservación de la flora y de la fauna, con conocimientos básicos de biología de campo o mantenimiento de plantas y animales. Son válidos perfiles de aficionados que aprendan en el campo de forma autodidacta mediante la observación de animales sin una formación que lo respalde. Deben estar dispuestos a las condiciones que ofrece el trabajo de campo, por ejemplo, realizar caminatas en la sierra o estar alejados de los servicios que ofrecen las zonas urbanas.
Si te interesa realizar una estancia en otro país y conocer otros ecosistemas y regiones del planeta, aprender sobre metodologías de investigación y conservación de fauna y flora y todo ello mientras ayudas a la conservación de la biodiversidad desde un centro de rescate de animales, ¡no dudes en aplicar a este voluntariado!
Proceso de selección
Si te interesa el voluntariado, rellena el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/VNoUjLp7Uwrns5w56 . También puedes escribir a iberozoa@gmail.com
Tras rellenar el formulario y evaluar tu perfil, nos pondremos en contacto contigo para concertar una entrevista (telemática o presencial) desde la Asociación Iberozoa. Tras esta entrevista y la evaluación correspondiente, te pondremos en contacto con el personal del Santuario Equidad para que ellos realicen su entrevista y evaluación posterior, para así organizar definitivamente tu estancia.
Los pasos son:
- Rellena el formulario de inscripción.
- Recibirás un correo de confirmación de iberozoa@gmail.com
- Realizarás una entrevista con la Asociación Iberozoa.
- Realizarás una entrevista con el personal del Santuario Equidad.
- Realizarás una formación previa gratuita en España sobre técnicas de muestreo de fauna.
- ¡Nos vemos en Argentina!